Importancia del Sueño Adecuado en nuestros niños
El Sueño
El sueño se puede definir como un estado de reposo caracterizado por niveles bajos de actividad fisiológica, y menor respuesta a los estímulos externos.
El sueño en niños promueve el sentirse
alerta, tener buena memoria y tener una mejor actitud, entre otras muchas
cosas. Los niños que duermen lo suficiente y bien, se desenvuelven mejor y son
menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Es por ello que
es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de
dormir desde una edad temprana, inculcándoles una rutina bien asentada que
permita que nuestros peques obtengan una higiene del sueño ideal para su
desarrollo.
El sueño se puede definir como un estado de reposo caracterizado por niveles bajos de actividad fisiológica, y menor respuesta a los estímulos externos.
El sueño en niños promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y tener una mejor actitud, entre otras muchas cosas. Los niños que duermen lo suficiente y bien, se desenvuelven mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Es por ello que es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana, inculcándoles una rutina bien asentada que permita que nuestros peques obtengan una higiene del sueño ideal para su desarrollo.
Los Buenos Hábitos del Sueño en Niños
La Academia
Americana de Pediatría (AAP) apoya las pautas de la AASM y anima a los padres a
cerciorarse de que sus niños establezcan buenos hábitos para dormir desde el
comienzo.
- Dormir suficiente debe ser
una prioridad de la familia. Conozca la importancia de dormir lo
suficiente y cómo el sueño afecta el estado general de su salud y la de
sus niños. Recuerde que usted debe dar buen ejemplo a su niño: sea un buen
modelo. Permanecer despierto toda la noche con su adolescente para
corregir su tarea o pasar toda la noche en vela trabajando no es darle un
buen ejemplo. Si el sueño es una prioridad para usted, le muestra a sus
niños que es parte de vivir un estilo de vida sano —como comer bien y
hacer ejercicio con regularidad.
- Mantenga una rutina diaria. La
misma hora para despertarse, para las comidas, para la siesta y para jugar
le ayudará a su niño a sentirse seguro y confortable y le ayudará a que la
hora de dormir sea fácil. Para los niños pequeños, empiece pronto con una
rutina nocturna tal como Cepillarse, Libro y Cama.
Cerciórese de que la rutina nocturna que usa puede usarla en cualquier
lugar, así puede ayudar a que su niño se duerme dondequiera que esté.
- Sea activo durante el día.
Cerciórese de que sus niños tienen una variedad de actividades
interesantes durante el día, incluyendo la actividad física y el aire
libre.
- Supervise el
tiempo que pasan frente a una pantalla. La AAP
recomienda no tener televisores, computadores, teléfonos y tabletas en la
habitación de los niños, especialmente en la noche. Para
prevenir interrupciones del sueño, apague todas las pantallas por lo
menos 60 minutos/1 hora antes de dormir. Cree un plan para consumo
digital y
establezca límites para su uso antes de ir a dormir.
- Establezca un entorno para
el sueño seguro y siga estas recomendaciones.
Baje la intensidad de las luces antes de ir a dormir y controle la
temperatura en el hogar. No llene la cama del niño con juguetes. Mantenga
la cama del niño en un lugar seguro para dormir en vez de para jugar. Una
o dos cosas —una muñeca favorita, un oso de peluche o frazada— son buenas
opciones para disminuir la ansiedad de separación.
- Tenga en cuenta que los
adolescentes necesitan más horas para dormir, no menos.
Los ciclos del sueño empiezan a cambiar hasta dos horas más tarde al
comienzo de la pubertad. Al mismo tiempo, la mayoría de las escuelas
secundarias requieren que los estudiantes empiecen sus clases cada vez más
temprano. La AAP ha abogado para que las escuelas medias y las secundarias
retrasen el comienzo de las clases hasta la 8:30 a.m. o más tarde. Es
importante que los padres y las juntas escolares de las localidades
colaboren juntas para implementar una hora para el inicio de las clases
que le permita a los adolescentes dormir las horas que necesitan para su
salud.
- No ponga a su bebé a dormir
con un biberón con jugo, leche o fórmula. El agua es una buena
opción. Cualquier otro líquido que no sea agua en un biberón puede
causar caries de biberón en el bebé. Alimente
o amamante a su niño y luego colóquelo en la cama para dormir.
- No empiece a darle alimentos
sólidos al bebé antes de los 6 meses de edad. Empezar a darle alimentos sólidos antes no ayuda al bebé a dormir toda la noche. De hecho, si le da sólidos al bebé antes de que su sistema
digestivo los pueda digerir, él o ella podrían dormir peor debido a un
dolor de estómago.
- Evite programar demasiadas
actividades. Además de las tareas, muchos niños hoy en día
tienen programadas actividades para después del colegio (por ejemplo:
juegos/partidos, clases, citas, etc.). Esto trae dificultades para poder
dormir bien durante la noche. Tome el tiempo para relajarse y dele el
tiempo que necesitan sus niños para que también lo hagan.
- Aprenda a identificar los
problemas del sueño. Los problemas más comunes del sueño en
los niños son: dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la
noche, roncar, resistirse para ir a dormir, el síndrome de apnea del sueño y la respiración
ruidosa y pesada mientras duermen.
- Hable con el profesor del
niño o el proveedor de su cuidado sobre el nivel de atención que tiene
durante el día. Infórmele al profesor de su niño que usted
quiere que le haga saber si su niño se duerme durante el tiempo que está
en la escuela.
- Hable con el pediatra de su
niño sobre el sueño. Discuta los hábitos y los problemas del
sueño con su pediatra, ya que la mayoría de los problemas del sueño pueden
ser tratados. Él o ella pueden pedirle que lleve un diario del sueño o le
pueden brindar sugerencias adicionales para mejorar los hábitos del sueño
del niño.
Comentarios
Publicar un comentario